martes, 20 de diciembre de 2016

 “Instituto Superior Tecnológico Privado Juan Mejía Baca”

Curso:

Ingeniería de Software II

Alumna:

sonia eleveny coronel ruiz

Ciclo:

VI Ciclo.

Docente

Vicente Sánchez


COCOMO:

DEFINICION: es un modelo matemático de base empírica utilizado para estimación de costos1 de software. Incluye tres submodelos, cada uno ofrece un nivel de detalle y aproximación, cada vez mayor, a medida que avanza el proceso de desarrollo del softwarebásicointermedio y detallado.
OBJECTIVO:
  • Desarrollar un modelo de estimación de costo y cronograma de proyectos de software que se adaptara tanto a las prácticas de desarrollo de la década del 90 como a las futuras.
  • Construir una base de datos de proyectos de software que permitiera la calibración continua del modelo, y así incrementar la precisión en la estimación.
  • Implementar una herramienta de software que soportara el modelo.


Enfoque de costos 
Lo primero que debemos determinar es cómo cambian los costos con el ingreso de este nuevo producto. El punto de equilibrio inicial para una botica (inkarfama) es de 1,000 unidades (ver cuadros), con lo cual no obtendría utilidades operativas, pero tampoco pérdidas. Considerando que actualmente está vendiendo 3,000 unidades, las utilidades operativas alcanzan los S/.10,000 por mes.
Ventas totalesS/.30,000 
Costo de producciónS/.15,000 
Costos fijosS/.5,000 
Utilidad operativaS/.10,000 

Precio unitario S/.10 
Costo variable unitarioS/.5 
Unidades vendidas 3,000 
Punto de equilibrio
1,000
 Enfoque de demanda:
*Frente a este dilema, sonia consultó la página del chanchito Mass y siguió algunas recomendaciones
*Investigó otros mercados y encontró que productos similares al que oferta actualmente, dependiendo de su calidad y el nivel socioeconómico de los clientes, tienen precios entre S/.8 y S/.15.
*Tmbién buscó productos similares al que pretende lanzar en otros mercados y descubrió que se ofertan entre S/.5 y S/.10.
*Con un prototipo o muestra del nuevo producto, entre familiares, amigas y clientes ya fidelizados, preguntó cuál es el precio al que estarían dispuestos a pagar por el nuevo producto. Se sorprendió cuando algunos clientes le dijeron que podrían pagar más de S/.10, inclusive.
*En la investigación de lo que ofrece la competencia en otros mercados y las consultas de clientes, sonia observó algunas estrategias de promoción y ventas que le permitirían asegurar que el lanzamiento de su producto sea exitoso e inclusive descubrió otros materiales que le permitirían bajar más sus costos.

origrama:
Resultado de imagen para origrama de una farmacia inkarfarma

                            Perts

Método PERT

El método pert es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.
Fue diseñada por la marina de los Estados Unidos para permitir la coordinación del trabajo de miles de personas que tenían que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS.
En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente:

  • Desglose preciso del proyecto en tareas,
  • Cálculo de la duración de cada tarea,
  • La designación de un director del proyecto que se haga cargo de asegurar la supervisión de dicho proyecto, de informar, en caso de ser necesario, y de tomar decisiones en caso de que existan variaciones de las proyecciones.

Red PERT

  • La red PERT (a veces denominada gráfico PERT) consta de los siguientes elementos:
    • Tareas (a veces denominadas actividades o etapas), representadas por una flecha. Se le asigna a cada una de las tareas un código y una duración. Sin embargo, la longitud de la flecha es independiente de la duración de la tarea.
    • Etapas, es decir, el inicio y el final de la tarea. Cada tarea tiene una etapa de inicio y una de finalización. Con excepción de las etapas iniciales y finales, cada etapa final es una etapa de inicio de la siguiente tarea. Las etapas generalmente están numeradas y representadas por un círculo, pero en algunos otros casos pueden estar representadas por otras formas (cuadrados, rectángulos, óvalos, etc.).
    • Tareas ficticias, representadas por una flecha punteada que indica las limitaciones de las cadenas de tareas entre ciertas etapas.


 CASOS PRACTICOS:


Resultado de imagen para perts casos practicos

No hay comentarios:

Publicar un comentario